El Grupo Construya, que elabora el relevamiento sobre la base de las ventas de las principales empresas del sector, señaló que espera un aumento de la demanda en los próximos meses del año.
El repunte en la comercialización de insumos podría registrarse por el impacto de las licitaciones del Plan Procrear para la construcción de viviendas y el relanzamiento de planes de pago como Ahora 24. Impactarían también las obras nuevas recientemente iniciadas en el sector privado, que permitirían el aumento de la demanda en el último cuatrimestre el año, indicó.
El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes en materiales, sanitarios, pinturas y grifería, entre otros rubros.
Por su parte, el martes el INDEC informó que julio la actividad de la construcción creció 2,1% mensual sin estacionalidad, la segunda suba consecutiva, y alcanza un nivel 25,3% superior al precovid de febrero del 2020.
El indicador registró un aumentó 19,8% interanual, que fue la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia. En el primer semestre el indicador registra una suba acumulada del 53,3% interanual.
Desde la consultora LCG señalaron al respecto: “Durante los primeros siete meses de este año, el sector se ubicó un 1,1% por encima de lo que lo hizo en el mismo período de 2019, aunque todavía se encuentra operando un 7,3% por debajo de lo que lo hizo en 2018”.
De cara a lo que puede ocurrir en los próximos meses, la firma señaló: “La brecha cambiaria, abaratando costos en dólares, y el impulso de la obra pública de cara a las elecciones podrá traccionar algo, pero resulta factible esperar un ritmo de crecimiento más moderado a partir de la escasa recuperación del crédito y el modesto aporte que implicó el blanqueo de capitales ofrecido al sector. Proyectamos un crecimiento en torno al 30% anual”.