Al día siguiente del duro revés electoral que sufrió el oficialismo, un gremio perforó el techo paritario actual y acordó un aumento récord del 55%.
Se trata del Sindicato Argentino de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada (SAEOEP), que lidera Guillermo Marconi, y que nuclea al personal no docente de los establecimientos educativos del sistema privado.
El acuerdo, dijeron a Clarín en el sindicato que lidera Marconi, fue presentado este lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Guillermo Marconi, secretario general del sindicato del personal no docente de las escuelas privadas.
Ahora deberá ser oficializado por la cartera que conduce Claudio Moroni, uno de los ministros que quedó bajó la lupa del kirchnerismo tras la dura derrota electoral de este domingo.
En marzo pasado, el gremio había acordado una suba del 35%, en línea con la inflación de aquel momento del año.
El acuerdo de ese 35% se componía así: 15% en marzo, 10% en julio y el 10% restante en agosto pasado.
Ahora el gremio volvió a reunirse con las tres cámaras patronales que nuclean a los establecimientos privados, el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (ADIPEP) y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA).
Lo que se acordó, dijeron fuentes sindicales, es un incremento del 5% en septiembre, un 5% en noviembre y otro 10% en enero de 2022.
Con este 20% nuevo que se incorpora a la paritaria, el acuerdo salarial de punta a punta -marzo de 2021 a enero de 2022- alcanza el 55%.
“Le dimos instrumentación a lo que había prometido el presidente Alberto Fernández, inflación más unos puntos extra para recuperar salario”, señaló a Clarín Guillermo Marconi, secretario general del SAEOEP.
En la actividad se desempeñan unos 20.000 trabajadores.
Ahora el sindicalista busca replicar un acuerdo salarial similar con la otra rama de su gremio, la que nuclea a los trabajadores no docentes de las universidades privadas.
Las cámaras patronales ofrecieron una suba anual del 45%, y el gremio reclama 55%.
Otros acuerdos
Los últimos acuerdos salariales cerrados antes de la elección estaban por debajo de ese porcentaje.
A fines de agosto pasado, y después de cinco días de protestas y barreras levantadas, los trabajadores que se desempeñan en los corredores viales llegaron a un compromiso con AUBASA –la concesionaria de la autopista Buenos Aires-La Plata para aumentar los sueldos desde ahora hasta mayo del 2022 en un 46%.
Se trata del gremio que creó Facundo Moyano, hijo del jefe camionero.
Otro gremio que había logrado un aumento importante fue la UOCRA. Había concretado un acuerdo de 35,8% -en una primera etapa-, en 4 cuotas remunerativas desde abril, julio, octubre y febrero 2022.
Y en agosto pasado logró reabrir las paritarias y sumar un 12% más. De esta forma el total asciende a 47,8%.
Sergio Palazzo, líder de La Bancaria y candidato a diputado del Frente de Todos.
Y la Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, había rubricado en primera instancia un acuerdo salarial 2021 cercano al 29%, pero que lograron elevar al 45% tras una revisión que se volverá a evaluar en diciembre.
La paritaria del gremio de camioneros de Hugo Moyano está quedando atrás de la inflación. Cerró un aumento del 45% en tres tramos y una clausula de revisión en febrero del 2022. La suba se pagará en tres cuotas: 20% en julio, 12,5 en noviembre y 12,5 marzo de 2022.