Tiempo para la recategorización en el Régimen Simplificado de I. Brutos en CABA

Adicionalmente, en los supuestos de ventas de cosas muebles, el precio máximo unitario de venta es de $29.119,56 según la Ley Tarifaria para este año.

Vale recordar que el Régimen Simplificado de CABA tiene 8 categorías (De la A a la H). Para el período 2021 los ingresos brutos emergentes de la facturación anual han sido incrementados en cada tramo, llegando a un máximo de $1.739.493,79 anuales (antes $1.151.066,58). (Ver cuadro de categorías)

En general existe una coincidencia de hecho entre estos pequeños contribuyentes de Ingresos Brutos y los monotributistas a nivel nacional, es decir, tributan en ambas jurisdicciones mediante regímenes simplificados, pero cabe tener en cuenta que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no adhirió aún al Sistema Único Tributario de manera que no existe pago unificado.

Asimismo debe considerarse que en el régimen porteño algunas actividades se encuentran excluidas de acceder al mismo como ser el comercio mayorista, la venta de carnes rojas y menudencias o la construcción, entre otras. Tampoco pueden acceder los que tributan por Convenio Multilateral.

La recategorización es cuatrimestral y debe realizarse en los meses de enero, mayo y septiembre respecto de las variaciones ocurridas en los parámetros durante los 12 meses anteriores.

Desde 2016 se encuentran exceptuados del pago de Ingresos Brutos por el Régimen Simplificado los contribuyentes porteños que revisten la categoría en de Monotributistas Sociales en la Administración Federal de Ingresos Públicos dentro del Monotributo nacional.

Dicha categoría de monotributistas comprende a las personas en situación de vulnerabilidad social, cooperativas de trabajo y emprendimientos productivos reconocidos por ANSES, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, que no generen ingresos anuales superiores al límite previsto en la categoría “A” del Monotributo nacional que al 30 de junio de 2021 era de $282.444,69 y a partir del 1 de julio de 2021 asciende a $370.000.

Scroll al inicio