
Los activos de riesgo local “ni siquiera podrán contar con el buen humor externo para paliar el miedo ante la situación de diversas incertidumbres que vive el país”, dijo a la prensa Víctor Beyruti, economista de Guide Investimentos.
En tanto, la tendencia en Brasil era similar en el resto de los mercados cambiarios y accionarios de América Latina donde se ampliaron las caídas.
Según los operadores los inversores se refugiaron en el dólar ante la incertidumbre por el impacto económico de la variante Delta del coronavirus y los próximos pronunciamientos de los principales bancos centrales.
El peso mexicano se debilitó un 0,11% a 19,9430 unidades por dólar y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC retrocedió un punto porcentual.
El peso chileno cerró las operaciones del miércoles con un retroceso de un 0,63%, a 787,50/787,80 unidades por dólar, su menor valor de cierre desde octubre de 2020 y anotó su tercera caída consecutiva, en medio de la mayor aversión global a los activos de riesgo. El índice IPSA, principal referente de la bolsa de Santiago, cerró la jornada con una caída de un 1,24%, a 4.378,14 puntos.
El peso colombiano finalizó con baja de un 0,46% a 3.817,55 unidades por dólar y el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, retrocedió un 0,04% a 1.320,39 puntos, haciendo caso omiso a la aprobación de una esperada reforma fiscal en el Congreso.
La moneda peruana, el sol, cedió un 0,06%, a 4,093/4,095 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,64%, a 457,98 puntos.
En Argentina, el índice Merval de la bolsa perdió un 1,96%, a 77.459 puntos como cierre provisorio, tras avanzar un 5,71% en las dos sesiones previas y marcar un máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en la víspera. Por su parte, el peso interbancario se depreció un leve 0,03%, a 98,01/98,02 por dólar, en una plaza con regulación de liquidez por parte del banco central (BCRA).