
El ministro de Economía también sostuvo que en las próximas elecciones “se enfrentan dos modelos: el de desarrollo o el de especulación financiara”.
Tal como lo vienen haciendo los principales referentes del kirchnerismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, también eligió confrontar públicamente con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Lo hizo al cuestionar una de las principales propuestas de campaña del libertario: la dolarización.
En un acto en Tecnópolis: “Cuánto mercado van a poder sostener con salarios de 100 dólares y con dólares de 1900 pesos para su producción. Eso es la dolarización. Y se los quiero decir con todas las letras: esto es lo que se pone en juego en la Argentina en este momento: modelo de desarrollo o modelo de especulación financiara”.
“Los que creemos en el trabajo, en el desarrollo, en el capital humano argentino, en nuestra capacidad de competir en el mundo, tenemos la responsabilidad de defender nuestra capacidad de producción usando también la competitividad cambiaria”, agregó.
En el cierre del acto, sostuvo que “algunos pueden conseguir o buscar esa paz, que también encontramos en los cementerios, pero en la paz de los cementerios hay muertos y nosotros no queremos industrias muertas en la Argentina”.
Massa habló en el cierre de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones, luego de que dos líneas lanzadas en el marco del encuentro se agotaran en una hora y en siete minutos, respectivamente.
En ese sentido, subrayó que “lo que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es tasa promovida”, y aclaró que, con esa decisión, lo que se hace es “subir la tasa para los que especulan” pero “bajarla para los que producen”.
“El año pasado pusimos $ 20.000 millones en una línea (de crédito) con el Banco Nación, que se agotó; anteayer se agotó en una hora una de $ 10.000 millones y otra más, también se $ 10.000 millones, se agotó en siete minutos”, relató, para luego agregar que, “a partir de ahora, ponemos $ 30.000 millones para que todos los que quieran seguir invirtiendo no pierdan la oportunidad”.
El ministro tuvo palabras de elogio para Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, que estaba sentada a su lado, al señalar que “es de las que pone el cuerpo en los momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo”, en referencia al inicio de julio de 2022, luego de la renuncia de Martín Guzmán.
Por tal razón, luego de recordar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera que había sido él quien tuvo que “agarrar una papa caliente”, Massa valoró que fue Batakis “la primera que se tiró arriba de la bomba”.
Noticia en desarrollo