
A junio, se recuperaron 103.000 de los 191.000 empleos de asalariados registrados privados que se perdieron entre febrero y julio de 2020, el peor momento de la cuarentena por la pandemia. La vigencia de la prohibición de despidos sin causa no logró frenar los despidos, como se ve, pero el último dato indica que se recuperaron el 54% de los puestos que se habían perdido, de acuerdo al Informe del Ministerio de Trabajo.
También a junio hay menos trabajadores de Casas Particulares, autónomos y monotributistas que en febrero de 2020, mientras superan los niveles de ese mes el empleo en el sector público y entre los monotributistas sociales.
A su vez, el Informe señala que “luego de registrar tasas de variación positivas en los primeros cinco meses del año de 2021, en junio se registra la primera variación negativa del año (-0,2%)” que se atribuye a las restricciones reimplantadas en mayo y junio. “Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 1,8% (+209,8 mil trabajadores)”.
Por otro lado, en julio, “de acuerdo a la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados, se mantuvo constante en relación al mes anterior”. En tanto, “para los próximos tres meses muestran una tendencia creciente”, según el Informe laboral.
La recuperación en el sector privado formal es heterogénea porque “el nivel de ocupación creció en 9 de los 14 sectores analizados en junio en relación a mayo, mientras que 6 sectores han recuperado el nivel previo a la irrupción de la pandemia”. Estos son : Industria manufacturera (+2,3%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+3,5%) , Servicios sociales y de salud (+1,5%) Agricultura y ganadería (+0,2%), Pesca (+4,6%) y servicios de Suministro de Electricidad, gas y agua ( +0,7%).
Entre los sectores con niveles de empleos privados inferiores al nivel de febrero de 2020 se destaca la Construcción que, si bien verifica 11 meses de variaciones positiva, aún se encuentra un 4,6% abajo. No obstante, el sector de Hoteles y restaurantes resulta la rama más afectada: desde el comienzo de la pandemia acumula un retroceso del 22,2%. “Los servicios de Intermediación financiera y el sector de Transporte, si bien cayeron en menor medida en todo el periodo (-2,8% y -3,8%, respectivamente) tampoco lograron recuperarse desde que comenzó la pandemia” dice el Informe de Trabajo.
En cambio, el empleo en el sector púbico de junio supera en 103.456 el que se registraba en febrero de 2020.
A junio, el empleo registrado total suma 11.977.820 versus 12.106.882: son todavía 129.062 menos. Pero supera en 187.916 empleos el momento más bajo que se registró en julio de 2020 con 11.789.916.
El Informe también señala que “en julio de 2021, el Programa REPRO 2 brindó cobertura a cerca de 420 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia y 24 mil empresas. El monto total transferido a las empleadoras y los empleadores para el pago de las remuneraciones de julio, asciende a 7,8 mil millones de pesos. “
” Asimismo, el programa de Asistencia al Trabajo Independiente en Sectores Críticos cubrió a 76 mil trabajadores y trabajadoras y el monto transferido por parte del Estado en concepto de asignación fue de 1,7 mil millones de pesos”.
“De este modo, en el mes de julio, ambos programas alcanzaron a cubrir a casi 500 mil trabajadoras y trabajadores, transfiriendo a personas y empresas un monto de 9,5 mil millones de pesos”.
.