El Noreste (NEA) exportó por u$s669 millones, con un aumento anual del 29,4%, por lo cual ocupó el segundo lugar en crecimiento de ventas al exterior.

Le siguieron la región Patagonia con un alza del 11,6% interanual y ventas por u$s2.650 millones, Cuyo con una mejora del 5,5% y u$s1.605 millones, y el Noroeste (NOA) con u$s1.646 millones y una suba del 1,6%, en comparación con el primer semestre del año pasado.

De esta manera, las exportaciones de la región Pampeana representaron el 79,3% del total exportado, las de la Patagonia el 7,5%, las de la región NOA el 4,7%, Cuyo el 4,5% y el NEA un 1,9%.

En la Patagonia se destacaron las exportaciones de MOI y CyE, en el NOA resaltaron los PP, en Cuyo las MOI y las MOA, y en el NEA los PP y las MOA.

En la segmentación por provincias, Corrientes fue la que más aumentó sus exportaciones, con un alza del 167% interanual en el primer semestre.

Le siguieron Jujuy, con una mejora del 79,7%, Santa Fe con 57,8%, Buenos Aires 30%, San Luis 23,3%, Chubut con 22,4% y Córdoba que mejoró sus ventas en un 21,4% interanual.

Hubo tres distritos que registraron caídas en sus ventas al exterior: Neuquén con una baja del del 56,4%, Tierra del Fuego con una merma del 20,2%, y la Ciudad de Buenos Aires con una contracción del 15,9% anual.

En promedio, las exportaciones argentinas treparon 28,4% en el primer semestre y alcanzaron un promedio per cápita de u$s757.