
Sin embargo, cabe resaltar que el Índice de Producción Industrial (IPI) resultó un 13% superior al de julio de 2020, un 5,6% superior al del mismo mes de 2019 y un 3,7% superior al de 2018.
En comparación con el año pasado, cuando los distritos más poblados del país todavía estaban atravesando la fase 1 de la cuarentena, 14 de los 16 rubros industriales exhibieron un crecimiento.
Paralelamente, fueron 9 los rubros que mostraron una mejor performance que en 2019, cuando no existía el Covid-19. Los avances más significativos se verificaron en Maquinaria y equipo (+27%), Químicos (+24,8%), Vehículos automotores (+17%) y Minerales no metálicos (+10,5%).
De esta manera, en los primeros siete meses de 2021 la industria produjo un 21% más que en el mismo período de 2020 y un 4,9% respecto de hace dos años.
En junio el sector se había recuperado de dos caídas mensuales consecutivas al mejorar un 10,5% frente a mayo. En ese marco, la utilización de capacidad instalada rozó el 65% y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2018.
En un difícil contexto por las restricciones que trajo la pandemia de coronavirus, la industria se repuso de una mejor manera en comparación con otros sectores. En materia de empleo, en mayo encadenó su 13° mes consecutivo con creación de puestos de trabajo formal luego de que entre 2015 y 2019 se destruyeran 161.000 fuentes laborales. De este modo, el 80% de los sectores industriales tiene más empleo que hace dos años.
Según datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, la industria argentina se recuperó de manera más rápida que en la mayoría de los países industriales, con excepción de China. En 9 de 11 sectores (salvo metales básicos y otros equipos de transporte), el desempeño argentino superó al promedio de estos países.