En 2020 “otorgamos 500.000 préstamos (a monotributistas) en pandemia y recién ahora vamos por el cuarto día” señaló Moroni.

Cabe señalar que la expectativa oficial es que 1.500.000 monotributistas puedan obtener los préstamos. Se trata de una línea a tasa cero, con cuotas fijas y a 12 meses y 6 de gracia por 90.000 hasta 150.000 pesos. Los interesados tienen hasta el 31 de diciembre próximo para acceder a la línea.

Otro de los temas sobre los cuales se consultó al funcionario fue la protesta de las entidades rurales. En este sentido, Moroni dijo “no hay una prohibición absoluta de la exportación de carnes, sino que están en más de 160 millones de dólares mensuales, por encima de los valores históricos, estamos un poco abajo del año pasado, sí, estamos arriba de los promedios históricos, sí”.

Agregó que “el Gobierno quiere proteger a una industria para que exporte, pero también quiere proteger los precios del mercado interno”.

A través de un comunicado, el Consejo Agroindustrial manifestó que “ha sido nuestra vocación generar espacio de diálogos” pero “lamentablemente vemos que no ha sido suficiente y se han extendido las restricciones (a la exportación de carnes), medida que prolonga el impacto negativo en la cadena”.

Respecto a la promesa a los exportadores en cuanto a que se iban a abrir las ventas externas cuando se estabilizase el mercado interno, el titular de Trabajo afirmó que “se está estabilizando el mercado interno, cuando veamos que está plenamente estabilizado, se irá abriendo”.

Descartó que el sector estuviera pasando un mal momento. “El sector (cárnico) no está pasando un mal momento, puede ser que, porque los precios se acomodaron internamente, estén ganando un poco menos, es probable”. Pero remató, “estamos saliendo de una crisis y estamos pensando en todos los argentinos”.

Respecto a la suba del salario mínimo, Moroni anticipó que se estima que a fines de septiembre se reunirá la CGT y reiteró que la idea oficial es que “el salario mínimo crezca por encima de la inflación”.

Por último, cabe señalar que el presupuesto 2022 fue otro de los puntos analizados en la reunión del gabinete económico aunque no trascendieron datos específicos.

Seguramente el ministro de Economía Martín Guzmán se refiero a la inflación que, según datos de consultoras privadas, agosto se ubicaría por debajo del 3%.

Como todas las semanas, la reunión de gabinete económico fue presidida por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, además del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.