Mercado Libre armó una sociedad para comprar empresas en la región

La sociedad se armó en julio pasado, pero su existencia fue revelada recién ayer cuando anunciaron que la flamante SPAC presentó un pedido de autorización para realizar una oferta pública inicial (IPO) de 25 millones de acciones ordinarias Clase A a un precio inicial de u$s10 por acción. Es decir, que contará con un capital inicial de u$s250 millones para iniciar su raid de compras por la región.

Las SPAC (Compañías con Propósito Especial de Compra) son empresas de capital abierto que cotizan en el mercado y fueron creadas con el único propósito de poder comprar otras empresas. Este tipo de entidades fueron algo habitual hasta que sucumbieron tras la crisis financiera de 2007-2008. Ahora retomaron el interés de los inversores por los excedentes de liquidez internacional. En el último año recaudaron más de 150.000 millones de dólares, según un informe elaborado por KPMG (ver recuadro aparte).

Este tipo de compañías también es denominado “empresas de cheque en blanco”. En el caso de MEKA, según comunicó ayer Mercado Libre, tiene como “propósito recaudar capital para luego buscar una combinación con una empresa de base tecnológica en el ecosistema digital de América Latina y acelerar así su proceso de crecimiento”.

En una presentación realizada ante la SEC (la Comisión de Valores estadounidense) aclaró también que la empresa buscará oportunidades en cualquier industria, sector o ubicación geográfica, pero se enfocará en verticales de negocio como comercio, servicios financieros, logística, salud, educación, software empresarial y entretenimiento.

BofA Securities, Goldman Sachs, Allen & Company y JP Morgan se encargarán de colocar los u$s250 millones en acciones.

El fondo con que se asoció ahora Galperin es Kaszek Ventures, que fue fundado por el argentino Hernán Kazah, quien formó parte de Mercado Libre hasta 2007. Cuatro años después, junto a otro ex Meli Nicolás Szekasy, creó el fondo que actualmente está rankeado como uno de los principales de América Latina en el sector de venture capital. Canalizó inversiones hacia firmas como el banco digital brasileño NuBank, la foodtech chilena NotCo, la plataforma de criptomonedas y flamante unicornio Bitso, la plataforma de venta de autos usados Kavak, la firma de delivery PedidosYa y la red de capacitación Digital House, entre otras.

Scroll al inicio