Mercado en modo festejo: suben acciones, bonos y cae 6% el riesgo país

Al igual que en las PASO 2019, un resultado inesperado hizo mover fuerte al mercado el día después. En las dos elecciones hubo un factor común: la derrota del oficialismo en las urnas. Esta vez, el batacazo de la oposición en las urnas entusiasma al mercado, que ve el puntapié inicial para un recambio de gobierno en 2023.

En Wall Street, y antes del toque de campana inicial, las acciones argentinas subían fuerte. Encabezadas por el Grupo Financiero Galicia, que ganaba hasta 15%, los ADRs se movían en su mayoría en verdes. Lo mismo ocurre con los bonos en dólares, que ganaban hasta 2,75% antes del inicio oficial de las operaciones. Por su parte, los aires de un recambio impactan de manera positiva en el riesgo país que pierde 6%.

¿Por qué el mercado adoptó el “modo festejo”? Clarín habló con distintos operadores de la plaza local para traducir el impacto en los precios del resultado en las urnas y cómo puede seguir el rally de acciones y bonos.

“Es un escenario impensado, que de cara a noviembre va a obligar al Gobierno a ser inteligente o tomar medidas para revertir esta situación. Lo más probable es que apunte a incrementar el poder adquisitivo de la población, con alguna medida electoralista, como extender los planes de cuotas o elevar el piso del mínimo del Impuesto a las Ganancias”, dijo Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Consultado sobre si esta reacción de los inversores anticipa un “giro al centro” del Gobierno Nacional, Pedro Siaba Serrate, de PPI, afirmó: “Al contrario, me parece que puede radicalizarse un poco, por lo menos económicamente, con el objetivo de mejorar el resultado en las generales. Y eso, es más asistencia monetaria y por lo tanto, más problemas en términos de brecha e inflación futura”.

Así, en los próximos meses podría darse una mejora en los activos financieros, pero una mayor fragilidad en la macro. Los inversores comparan el resultado actual con el que se dio luego de las elecciones de medio término de 2013, cuando el mercado comenzó a “pricear” una derrota del kirchnerismo que finalmente sucedió en 2015.

“Entre las PASO y las  generales en 2013 el Merval en US$ trepó 40%, mientras que el EMBI+ comprimió 150 puntos básicos. Pero en 2014 la situación económica fue dificil”, dijo Siaba.

En este punto coincidió Diego Martínez Burzaco, de Inviu: “Se conjugaron dos cosas importantes: por un lado el shock de los resultados, y por otro que no había muchos inversores apostando por Argentina, dijo y añadió: “No hay que confundir una mejora de algún rally financiero, con los problemas estructurales de la Argentina, que tiene una economía en un estado muy delicado. Hay que ver qué hace el Gobierno, la pelota está de su lado”.

Sin embargo, el economista reconoció: “Lo financiero puede ser efímero, cuando los inversores ven que los problemas estructurales persisten, este rally se puede terminar. Recomiendo la cautela, tanto para los que ya tienen posiciones argentinas. Sería prudente ser selectivo y saber que Argentina tiene un largo camino por delante”.

La incógnita es si la respuesta del mercado será similar a 2009 o a la de 2013. “Es la gran duda a futuro para los inversores, ya que el primero representó una oportunidad desperdiciada y el segundo fue el comienzo del “rally” de los activos argentinos”, dijeron analistas de Delphos.”En 2009 el rebote inicial luego se diluyó y no se observó posteriormente una performance relativa distintiva de los activos argentinos versus sus pares globales. En 2013 la historia fue otra, ya que efectivamente los activos argentinos se destacaron a nivel global. Pero la situación macroeconómica es también muy diferente a la del 2013, con mayores complicaciones en el plano fiscal, monetario, financiero y cambiario“, recordaron.

“Creemos que experimentaremos un “rally” inicial que será seguido por una especie de “wait and see” (algo así como esperar y ver). El peronismo es muy versátil y pragmático, lo que lo deja en carrera en un escenario económico de recuperación post pandemia“, resumieron.

SN

Scroll al inicio