A su vez, el gobernador dijo que la ley debe ser “muy bien estudiada, en profundidad”, aunque insistió en relacionarla con la “generación de empleo”.
Por su parte, el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, valoró que la norma “contempla las necesidades particulares de cada estado productor”.
“Hemos trabajado con las otras nueve provincias productoras, a través de distintos borradores que nos acercó la Secretaría de Energía de Nación. Participamos también en distintas instancias gestadas por la Ofephi. Fuimos articulando necesidades y visiones particulares, sobre todo de la cuenca austral”, explicó el funcionario.
En esa línea, dijo que esa zona productiva compartida con Santa Cruz posee “yacimientos marginales que tienen muchos pozos inactivos, y esa situación quedó expresada en el proyecto”, señaló.
Además definió como “lo más importante” de la iniciativa que “propone reglas a 20 años, lo que les proporciona previsibilidad a las grandes inversiones, y les permite a Estados como el nuestro, la industrialización del gas in situ y el incentivo de los pozos de baja productividad”, analizó el secretario.
“Cualquier molécula de gas o petróleo que incremente nuestra producción, redunda en desarrollo, posibilidades de agregar valor, mejorar ingresos y regalías. Es más crecimiento para la provincia”, concluyó.