
“Lo que hay es una política de administración del comercio cuyo objetivo es cuidar el bolsillo de los consumidores luego de un año de aumentos muy importantes”, expresó Kulfas y aseveró que “hemos logrado este equilibrio entre un mercado interno bien abastecido, con precios que se estabilizan, y un mercado externo, que es una oportunidad para aumentar la producción y generar más dólares”.
El presidente Alberto Fernández había asegurado que los precios de la carne “bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones”. “No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso”, había expresado el jefe de Estado en su cuenta Twitter.
En esa red social, Fernández replicó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que afirma que el precio de la carne bajó en los últimos dos meses como consecuencia de las restricciones a las exportaciones. Según ese trabajo, en julio bajó apenas 0,1%, mientras que en agosto llegó a 1,4%. Los cortes cuyo valor más se redujo en ese último mes fueron la picada común (4,8%), el vacío (3,5%) y el asado de tira (2,8%).
Sin embargo, los precios de agosto último están un 77% por encima de los que había el mismo mes de 2020, según se desprende de un reciente informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPVCA).