
Para Argentina es un salvavidas para los pagos del FMI y la presión cambiaria. Recibió u$s4.330 millones. Es probable que los DEG se utilicen para el vencimiento de capital de septiembre con el FMI (u$s1.900 millones) pero también para fortalecer las reservas ante la presión cambiaria,y a la espera de renegociar con el organismo después de las elecciones.
En el caso de Brasil es probable que permanezcan como reservas (son el 4%), ya que no ha proporcionado ninguna orientación pública sobre cómo se usarían. Existía la iniciativa del ministro Guedes de vender reservas para reducir la deuda pública bruta pero no se debatió. Y el uso de los DEG para fines fiscales podría ser complicado por la reciente ley de autonomía el banco central.
En cuanto a Chile, los DEG ayudarán a lograr el objetivo de acumulación de reservas. El FMI le asignó u$s2.400 millones y serán sumados al programa de compra de divisas (en 2021 compró u$s6.000 millones, un 50% del monto anunciado) para fortalecer su posición de liquidez. Las reservas eran un 16,7% del PBI, con los DEG llegan al 17,5% y la meta era el 18%. Esto podría implicar desacelerar el ritmo de compras dadas las recientes presiones cambiarias e inflacionarias (y las grandes necesidades financieras del Gobierno). Esperan que los mantenga en las reservas.
Para Colombia los DEG podrían reducir las necesidades de emisión. Recibió u$s2.800 millones que se depositarán directamente en el banco central como parte de las reservas. Hasta el momento no ha habido un anuncio oficial sobre su uso pero durante una audiencia en el Congreso el ministro Restrepo afirmó que está considerando la posibilidad de usarlos para financiar el presupuesto. Los préstamos del banco central al Gobierno están permitidos, pero requieren el voto unánime de la junta. El Gobierno podría reemplazar la colocación de deuda con los DEG para cerrar el año. No sería nada novedoso ya que en 2020 el FMI aumentó una línea crediticia en u$s5.000 millones y el Gobierno la uso para financiarse.
Ecuador es uno de los pocos que ha anunciado que los usará para financiar el presupuesto. Recibió casi u$s1.000 millones. Como el banco central no es totalmente independiente y no se prevén dificultades para acceder a los fondos.
En el caso de Perú, el uso de DEG requeriría un cambio constitucional. Recibió u$s1.800 millones. La independencia del banco central es fuerte. El artículo 84 de la Constitución prohíbe al BC proporcionar financiamiento al Gobierno y establece que el BC tiene la responsabilidad exclusiva de la gestión de las reservas. Por lo tanto, esperan que Perú los mantenga como reservas ya que es poco probable que se produzca un cambio constitucional debido al control del Congreso por parte de la oposición.