La crisis y los mercados: caen hasta 4% las acciones argentinas en Wall Street

Tras el shock que generó en el mercado la renuncia de los funcionarios afines al kirchnerismo, las acciones argentinas en Wall Street arrancaron el jueves en rojo, con caídas de hasta 4%.

No fue un derrumbe, pero muestran la reacción de los operadores a la crisis política. El papel que más retrocede es el del Banco Supervielle, y detrás se encolumnan Corporación América (2,8%), TGS (2,8%) y Telecom (2,3%), YPF y Tenaris. El resto de los papeles pierde entre 1 y 2%.

En Buenos Aires, el Merval cae 1,1%, también con rojos de hasta 3% de Supervielle y de TGS.

Aunque el miércoles los bonos habían terminado en alza, este jueves caían hasta 1%. El riesgo país, sin embargo, muestra una leve mejora de 1,2%, hasta los 1.489 puntos básicos.

El miércoles, los bonos globales, en dólares, que caían hasta el mediodía cambiaron la tendencia en Nueva York y luego de las tres de la tarde, cuando las renuncias masivas de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner tomaron las primeras planas de los medios, se movieron al terreno positivo. Finalmente, terminaron con subas de hasta 1,2% en el caso del Global 2035.

En el mercado cambiario, la primera reacción fue de pausa: ante la incertidumbre por el devenir político, en las cuevas se suspendieron las operaciones. Luego, el blue pegó un salto y terminó a $185 y recuperó el terreno perdido en los últimos días. Este jueves sube a $ 189, pero casi no se realizan operaciones.

Noticia en desarrollo

Scroll al inicio