
Con todo, el jueves la Secretaría de Finanzas -que encabezan Rafael Brigo y Ramiro Tosi- captó $99.608 millones. El viernes, en la segunda vuelta destinada a los 13 bancos y Alyc que actúan como aspirantes a Creadores de Mercado, sumó otros $703 millones. Con esto, refinanció la Lecer que vence hoy más algunos pagos de intereses de la primera quincena. Además, en un acuerdo con el Banco Nación, que adelantó en exclusiva Ámbito, renovó el vencimiento del bono TS21, un título emitido por el exministro de Finanzas Luis “Toto” Cauto que, según fuentes oficiales, le hizo perder $140.000 millones a la entidad pública. A cambio de los $157.000 millones que expiraban hoy de ese título (que estaba exclusivamente en manos del BNA), le dio una canasta de 16 instrumentos de mercado más unos $4.000 millones en efectivo.
En lo que resta del mes habrá dos licitaciones pautadas para el jueves 16 y el martes 28. Allí, Finanzas buscará renovar los cerca de $200.000 millones que vencen en la segunda quincena de septiembre y obtener algunos fondos extra para acotar los pedidos de asistencia al BCRA. El grueso de esos compromisos se concentra en la Ledes S30S1 y la Lepase SS301 que expiran el día 30.
En octubre, los pagos de deuda en pesos a renovar serán unos $350.000 millones, de los cuales cerca de dos tercios se concentrarán en la Ledes S29O1. Otro vencimiento importante del próximo mes será el del bono a tasa fija TO21 por más de $68.000 millones: según estimaciones de Facimex Valores, el 39% de este título está en manos de fondos extranjeros, como Templeton. Una suma similar cercana a los $400.000 millones expirará el mes subsiguiente, aunque en este caso los dos principales compromisos llegarán después de las generales del 14 de noviembre: el día 30 caducarán la Ledes S30N1 por casi $140.000 millones y el bono dólar linked T2V1 por más de $170.000 millones, para el cual Finanzas evalúa anticipar algún canje.
De cara a ese escenario, la consultora 1816 analizó la reciente ola de ventas de títulos en moneda local de los días previos a las PASO que hizo subir con fuerza las tasas de interés: “En pocos días el TX22 y las Lecer pasaron de rendir menos de 3% a operar arriba de 5%, alejándose de los valores que convalida Economía (el jueves convalidó hasta 3,99%). Las tasas CER largas también subieron, y no fue algo acotado a los papeles atados a la inflación: el mercado también mostró desinterés en Botes y Ledes. Todo esto complica el programa financiero 2021, en un contexto en el que el Tesoro todavía necesitará refinanciar cerca de $1 billón de déficit hasta fin de año”.
En un informe publicado el viernes, esta firma señaló que ese “sell-off” vino de la mano de algunos movimientos vinculados con la incertidumbre del mercado sobre el resultado de las primarias. Bancos -que se habían volcado a las letras del Tesoro para reemplazar Leliq luego de