
“Las primarias se ven como un adelanto del resultado electoral real que llegará en dos meses”, aseguró el analista. Asimismo, Ramos consideró que “a corto plazo, existe el riesgo de un ligero cambio hacia políticas más heterodoxas, intervencionistas y populistas, en un intento por reconstruir el apoyo político”.
“Pero las autoridades probablemente también sean conscientes de que un endurecimiento significativo de las políticas heterodoxas podría dañar aún más la economía y, por lo tanto, fracasar al momento de pagar dividendos políticos en 2023”, añadió.
Por último, añadió que “es probable que el mercado tenga una visión positiva de las elecciones primarias, ya que aumentan la probabilidad de un cambio hacia 2023 y de controles y contrapesos más efectivos hasta entonces; esto mitigado por el riesgo de políticas a corto plazo más populistas”.
En el día de hoy, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,78%, a 79.602,61 puntos, tras perder un 1,34% en la víspera y anotar un nivel récord histórico de 83.923,24 puntos el lunes.
Este referente bursátil acumula una mejora del 55,4% en lo que va del año, frente a una inflación acumulada a agosto del 32,3%, según datos del ente de estadísticas (INDEC).
Las elecciones de medio término, previstas para el 14 de noviembre, disparan rumores de diferente calibre en base a lo que hará de inmediato el Gobierno. Lo que se sabe hasta ahora es que el próximo jueves el Ejecutivo hará anuncios económicos vinculados al poder adquisitivo.