
En ese entro fabril, se produce desde hace años el Chevrolet Cruze. Sobre este modelo, giraría uno de los primeros anuncios de Chamorro, respecto a la marcha de la compañía en el país.
En los planes iniciales, la vida del Cruze estaba llegando a su fin. El cambio de tendencia a nivel mundial, con una prevalencia de los SUV sobre sedanes y hatchbacks, había golpeado las ventas de este modelo en los últimos tiempos.
En un país con restricciones cambiarias, las terminales apuntan a vehículos para la exportación que generen dólares frescos.
Si bien este mediano de la marca estadounidense se sigue exportando, su volumen no era el deseado, ante estos nuevos hábitos. Por eso, su suerte estaba echada.
Sin embargo, las particularidades del mercado argentinos, con cupo para importar, está fortaleciendo la posición de los vehículos de producción nacional. El Fiat Cronos es un ejemplo, ya que lidera el mercado este año.
Esta realidad, haría cambiar los planes de GM y le estiraría la vida al Cruze hasta 2025. Esta es la información que se maneja en el sector. La marca apunta a aumentar sus ventas, en un mercado donde los competidores importados tienen escasa oferta por la falta de dólares.
La decisión todavía no es oficial, pero fuentes de la industria lo dan como un hecho. Santiago Chamorro podrá debutar en la Argentina con esta buena noticia.
El directivo llega al cargo “con el claro mandato de liderar la implementación de las inversiones clave planificadas para el futuro de las operaciones de GM en Sudamérica, así como el aumento de la producción”, según explicó Steve Kiefer, vicepresidente senior de General Motors y presidente de GM International.