La empresa estará dotada de un capital de 10.000 millones de dólares, añadió. Esa cifra estará disponible para financiar inversiones en la próxima década.

Como muestra de la importancia que el grupo dará a esta nueva actividad, Lei Jun contrató en julio pasado a un equipo de 500 ingenieros en China.

A pesar del anuncio realizado ayer, por el momento no se han comunicado fechas de comercialización por parte de la empresa.

Los vehículos de nueva energía (híbridos, eléctricos, de pila de combustible) están en auge en China, un país a la vanguardia en este campo gracias, sobre todo, a una población ultraconectada y a una política de incentivos por parte de las autoridades.

Los fabricantes nacionales y extranjeros compiten por captar una parte de este mercado.

Xiaomi no es la primera empresa china que se aventura en este sector. Varias firmas, como XPeng y Li Auto, que salió a bolsa el año pasado en Estados Unidos, también se han lanzado en el sector de vehículos eléctricos.

Xiaomi es el segundo productor mundial de teléfonos inteligentes, y también fabrica tabletas con pantalla táctil, relojes conectados, auriculares, bicicletas eléctricas y monopatines, entre otros productos.

La compañía informó que su equipo de trabajo en el proyecto de vehículos eléctricos “ha llevado a cabo una enorme cantidad de investigación de usuarios” en los últimos cinco meses. También dijo que visitaron a socios de la industria mientras “sigue adelante con la definición del producto EV y la formación del equipo”.

A principios de este mes, Xiaomi anunció que había adquirido la empresa de conducción autónoma Deepmotion por unos 77,37 millones de dólares para “mejorar la competitividad tecnológica” de su negocio de vehículos eléctricos.

De momento, el mercado de los vehículos eléctricos y autónomos está liderado por Elon Musk y Tesla. Pero los expertos del sector aseguran que cuando Xiaomi entre de lleno en este mercado lo hará por la puerta grande. Su característica será, aseguran, la misma que destaca a la compañía en el negocio de los celulares. Serán automóviles no sólo revolucionarios si no también económicos, se atreven a pronosticar. No garantizan que Xiaomi llegue a superar en algún momento a Tesla pero dicen que si alguien puede ganarle, es este gigante chino de la tecnología.

En Argentina, Xiaomi comenzará a producir sus smartphones en Tierra del Fuego en los primeros meses de 2022. Se tratará de tres modelos Redmi, una línea de gama intermedia pensada para el público joven. La fabricación en el país estará a cargo del grupo Etercor, propiedad de Solnik, que actualmente fabrica productos de HMD Global de la marca Nokia y se ocupan del servicio post venta de Apple.

AFP y Ámbito