Genneia completó el canje de sus ON con una alta adhesión

Según comentaron en la empresa, el nivel de adhesión de los inversores superó las expectativas iniciales de la compañía. Las negociaciones se extendieron más de cuatro semanas, con el desafío de incluir a todos los bonistas individuales y a los fondos de inversión más relevantes. De esta forma, se llegó a un porcentaje de adhesión muy elevado, incluso más de lo esperado por algunos de los analistas de mercado. En rigor, esas fuentes comentaron que, en los hechos, se trata de la refinanciación corporativa más importante para el país en términos de volumen. En ese sentido, fuentes de la empresa le dijeron a Ámbito que el trabajo conjunto con el BCRA fue clave.

Además de su atractivo intrínseco por ser un bono verde, el canje anticipado 5 meses antes de su vencimiento, el pago en efectivo y en bonos contribuyeron al éxito de la transacción. En la empresa destacaron que el canje no solo disminuye sustancialmente las necesidades de refinanciamiento en 2022, sino que también descomprime las necesidades de utilizar reservas del BCRA.

En 2016 Genneia puso en marcha un plan de inversión en energías renovables mayor a u$s1.000 millones, que implicó dos acciones sumamente positivas en favor del medio ambiente. Por un lado, la compañía aumentó su capacidad instalada renovable en más de 700 MW, y por el otro, desconectó 205 MW de energía fósil en el plazo de 3 años.

Genneia se dedica a la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, alcanzando el 25% de la capacidad instalada de energía eólica del país, lo que la convierte en la líder indiscutida del sector y una de las diez generadoras más importantes de Sudamérica.

Con el desarrollo de sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Necochea, la empresa actualmente cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica; y supera los 866 MW de energía renovable al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan.

Scroll al inicio