Se lo anunciaron sus directivos al ministro Massa. Será a partir de 2024 y exigirá 80 millones de dólares de la inversión de US$ 650 para el lanzamiento de la pick up.
La filial argentina de Ford continuará siendo integrante del reducido grupo de empresas que producen o ensamblan motores en el país. Así se lo comunicaron los directivos de la automotriz al ministro Sergio Massa.
Ford está concluyendo una inversión de 650 millones de dólares en su planta de General Pacheco para lanzar este año la nueva versión de la pick up Ranger, basada en la exitosa Ranger Raptor de Estados Unidos.
Los directivos de Ford, encabezados por su titular regional, David Justo, y el presidente de la filial local, Martín Galdeano, se reunieron con Massa y parte de su equipo el lunes, en el Palacio de Hacienda, y detallaron que US$80 millones de esa inversión serán destinados a equipar la planta para el ensamblado de los motores de la nueva Ranger.
“Uno de nuestros objetivos es lograr la más amplia integración de autopartes local y regional posible de forma competitiva y eficiente”, destacó Galdeano.
El lanzamiento de la nueva Ranger está previsto para la segunda mitad de este año, en tanto el ensamblado local de motores será a partir de 2024, detallaron los ejecutivos.
Uno de los reclamos tanto de las industrias autopartistas locales como del Sindicato de Mecánicos (SMATA) es conseguir que los vehículos que se ensamblan en el país tengan una mayor integración de piezas locales. Un dato no menor fue la presencia del titular del SMATA, Ricardo Pignanelli, en la reunión en Economía.
Son apenas seis las fábricas que producen motores para vehículos en el país. Ford ya integra ese reducido grupo, ya que ensambla los motores 2.2 y 3.0 de la Ranger actual (47.000 en 2022).
La empresa que ostenta mayor nivel de integración no es una automotriz sino una fabricante de maquinaria agrícola, John Deere, que en 2022 fabricó 25.000 motores de sus series 350 y 450.
Los otros fabricantes producen sus motores en la modalidad conocida como CKD, con piezas que llegan como parte de un “kit” completamente desarmado. Si bien suelen contar con una baja integración de piezas locales, requieren de importante maquinaria para su ensamblado.
“Esta inversión de Ford es muy positiva y es una oportunidad para que en pasos siguientes se puedan localizar más piezas”, dijo el gerente general de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC), Juan Cantarella.
Los otros fabricantes de motores son Iveco Argentina, que en 2022 ensambló 30.000 motores para camiones y maquinaria agrícola.
La que aporta mayor volumen es Toyota Argentina (110.000 motores en 2022), con una integración local que por el momento llega hasta cables, partes plásticas y soporte.
Otras dos terminales participan de esta actividad: General Motors (ensambló 23.000 motores para el Chevrolet Cruze el año pasado) y Mercedes Benz, con 15.000 motores para su utilitario Sprinter.