Filosa: “Hay que tener una bola de cristal para proyectar en Argentina”

Comparados con otras partes del mundo, la inestabilidad económica dificulta la planificación del la compañía.

“Para proyectar lo que va a pasar en la Argentina o Brasil, dentro de un año, hay que tener una bola de cristal bien grande. Son dos países con mucha volatilidad”, ironizó cuando se le preguntó por los niveles de producción y ventas para el 2022.

“Es difícil saberlo, pero nosotros pensamos crecer en market share” agregó, al tiempo que destacó que lideran las ventas en varios países de Sudamérica.

Entre los motivos para evitar hacer pronósticos, Filosa mencionó tres: “El problema de la escasez de semiconductores impide saber cuánto vamos a poder producir. A esto se suma que hay elecciones en los dos países y la cuestión económica también repercute. La inflación es un tema a tener en cuenta”.

No sólo en la región el aumento de los precios está generando inconvenientes. Las consecuencias de la pandemia, el lento ritmo de vacunación en algunos países, entre otros factores, según el directivo, va a provocar un ciclo con inflación mayor a lo acostumbrado en muchos países.

Según Filosa, “Sudamérica es una de las regiones menos competitivas para producir autos”. Filosa explicó que las plantas del grupo, ubicadas en seis regiones, trabajan con el mismo nivel de eficiencia.

“Las maquinas son las mismas, los procesos iguales y la tecnología es una sola. El problema está de la puerta de las fábricas para afuera. La presión impositiva y los problemas logísticos, hacen la diferencia. Los gobiernos deben trabajar para mejorar en estos temas” señaló.

En ese sentido, opinó que el inconveniente no se encuentra en el sistema productivo sino en el contexto en que se mueven las empresas. “Los países tienen que dar un marco regulatorio de previsibilidad de cinco o diez años para mejorar las condiciones de competitividad”, agregó.

De todas formas, los planes del nuevo grupo apuntan a una expansión en la región y en la Argentina, en especial, en base a nuevas versiones de modelos. “Vamos a hacer inversiones, como también nuestros proveedores, para aumentar la integración local de piezas y una renovación de la gama del Fiat Cronos y el Peugeot 208”, explicó.

Stellantis espera producir, este año, unas 77.000 unidades en la planta de Ferreyra, en Córdoba, y unas 55.000 en la de El Palomar, donde se fabrican, además del 2008, los utilitarios, Partner y Berlingo.

El martes pasado, Ámbito adelantó que la empresa tiene en estudio la producción, en esa planta, de otro utilitario de marca Fiat.

El directivo señaló, al respecto, que no podía hablar de proyectos concretos, pero no lo negó: “No puedo dar detalles sobre este tema, pero no hay límites para lo que podamos hacer”.

En ese sentido, habló de la necesidad de buscar sinergias, a partir de la fusión de dos grupos, y de poder producir distintas marcas en distintas plantas.

Scroll al inicio