España se incorpora al mercado de los bonos verdes

Se prevé que el nuevo bono se emita próximamente en función de las condiciones del mercado, un lenguaje que suelen utilizar los emisores de deuda un día antes de la venta de bonos sindicados.

España parece dispuesta a incorporarse a un club cada vez más amplio de Estados europeos que venden o planean vender deuda verde para satisfacer la creciente demanda de bonos destinados a financiar inversiones beneficiosas para el medio ambiente.

Reino Unido, por ejemplo, designó el viernes a un conjunto de bancos de inversión para vender su primer bono soberano verde en la semana del 20 de septiembre.

Otros grandes emisores como Francia, Italia y Alemania han vendido bonos verdes este año. El emisor de bonos de referencia de la zona euro, Alemania, recibió en mayo una demanda récord de 39.000 millones de euros para un bono verde a 30 años, y tiene previsto emitir un bono verde a 10 años el miércoles.

“Ya debería estar claro que los prestatarios soberanos tienen una fuerte preferencia por vender bonos verdes con vencimientos largos”, dijo Antoine Bouvet, estratega senior de tipos de ING. “Esto no es una coincidencia”.

Los bonos verdes suelen ofrecer un rendimiento ligeramente inferior al de sus homólogos convencionales, dada la escasa oferta de este tipo de deuda y los altos niveles de demanda de la misma. Esta diferencia de rendimiento suele denominarse “greenium”.

Teniendo en cuenta un “greenium” medio de 3,5 puntos básicos en la curva francesa y de 4,5 puntos básicos en la curva italiana, Bouvet calcula que el bono verde de España podría rendir aproximadamente 3 puntos básicos menos que su equivalente no verde.

El bono nominal español a 20 años tiene un rendimiento de alrededor del 0,98%.

Scroll al inicio