Cabe recordar que la ampliación del régimen de Zona Fría se realizó tomando como base la clasificación bioambiental del país definida por la norma IRAM 11.603, que considera datos climáticos de diferentes estaciones del país, brindados por el SMN. Esa norma realiza una evaluación de las distintas zonas teniendo en cuenta los Grados Día (GD) para las necesidades de calefacción y clasifica las distintas zonas en base al denominado Grados Día -GD18, obtenido a partir de la sumatoria diaria de la diferencia de grados centígrados promedio para cada día del año, por debajo de los 18 °C. Así, con temperaturas inferiores a 18°C, se entiende que se requiere de algún tipo de calefacción en la vivienda para lograr el nivel térmico recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

De ser aceptada la modificación, Córdoba habrá sumado 14 departamentos de los 26 que tiene la provincia. En el caso de Punilla y según el último Censo del año 2010, son 178.401 personas quienes se verían beneficiadas por las rebajas.

La ley N°27637 que reglamenta las zonas frías permite la ampliación de nuevas zonas: “Se faculta al Poder Ejecutivo a ampliar los territorios mencionados en el artículo 75 de la ley 25.565 y en la presente ley, previa revisión integral cada dos (2) años como plazo máximo, con previo dictamen técnico emitido por el Ente Regulador con relación al punto a) del párrafo primero del artículo 75 de la ley 25565 y del párrafo primero del artículo 4º de la presente ley y la Secretaría de Energía con relación al punto b) del párrafo primero del artículo 75 de la ley 25565 y del artículo 7º de la presente ley, los cuales deberán considerar para ello la evolución de los factores climáticos con incidencia en los mismos. A tal efecto, podrán solicitar los informes adicionales que consideren necesarios a otros organismos o autoridades competentes de las localidades que estén en análisis.”

La ley de “zona fría”, que amplía el régimen de beneficios en las tarifas de gas para usuarios residenciales otorga descuentos de entre un 30 y un 50 por ciento, incorporando nuevas provincias y localidades que registran bajas temperaturas. De acuerdo al Gobierno, el beneficio generará un “alivio” en las facturas de gas que paga el 28% de la población, llegando así a un 44% de los usuarios residenciales de todo el país.