
Los ingresos de dólares por ventas al exterior crecieron un 55% respecto del período enero-julio del 2020, cuando se había podido cobrar por u$s29,024 millones. En cambio los pagos crecieron 47,7% en relación a los u$s22.326 millones que se habían liquidado hasta entonces.
La particularidad de este año es que aún ya superada la primera mitad, los exportadores siguieron liquidando divisas, cuando se supone que la temporada fuerte es hasta junio al venderse ya la cosecha de la última campaña.
Solamente en julio, los exportadores liquidaron u$s7.218 millones, apenas u$s431 millones menos que en junio, pero casi un 60% más que durante el mismo mes del año pasado, mientras que los importadores pagaron u$s.5.740 millones, una cifra que es u$s140 millones más baja que la del sexto mes pero 65% superior a la del mismo período del 2020.
Si bien recientemente el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunciaron algunas medidas para estrechar los controles de las operaciones de mercado con dólares financieros, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, ratificó ante empresarios reunidos en el Council of Américas, que la política de la entidad es ir desactivando el cepo a la venta de dólares en la medida en que vayan creciendo las exportaciones.
De acuerdo con datos de la consultora GMA Capital, durante el período enero-julio el Banco Central logró acumular reservas internacionales netas por u$s 7.500 millones y líquidas por u$s3.100 millones, lo que marca que por cada dólar del superávit comercial apenas puede “quedarse en caja” con unos 26 centavos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el “efecto precio” de la oferta exportable de la Argentina. En julio las ventas al exterior, según datos del INDEC, crecieron 47% respecto del mismo mes del año pasado, pero eso se explicó por una suba de los valores del 33% y una mejora de las cantidades del 9%. Un punto que juega a favor del país es que según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se espera una fuerte recomposición del intercambio global de bienes en los próximos meses.