En el conurbano bonaerense, una familia tipo necesitó $10 mil más de enero a agosto para cubrir su canasta básica

En los primeros ocho meses del año, la Canasta Básica Total mostró un incremento del 21,49%. En enero, una familia tipo necesitó $54.737,90 mientras que en agosto, la última cifra, necesitó $66,498.87. Es decir, requirió $11.760,97 más de ingresos.

En cuanto analizamos la Canasta Básica Alimentaria según datos brindados por el ISEPCI, el incremento de ingresos que se necesitó para lograr cubrir todos los productos es de un 23,55%. En enero, una familia tipo necesitaba $22,807.46 y en agosto, ese valor aumentó a $28.177,49. En este caso, se necesitó $5.370,03 más de ingresos familiares.

La canasta básica alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia, es decir, un grupo de hogares que cubre con su consumo dichas necesidades alimentarias. Mientras que la canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria (CBA) al considerar los bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera.

Cuando se focaliza en los productos que más aumentaron en almacén, verdulerías y carnicerías, fueron los productos de carnicerías los que registraron un aumento considerable mientras que verdulerías, reflejaron una caída. Los productos de almacén aumentaron un 29,5% desde enero a agosto de este año.

Pero el rubro que supera a los productos de almacén son las carnicerías: 30,48% más desde enero a agosto. En enero se necesitaban $7,855.76 y en agosto, $10.249,84 de ingresos.

Verdulerías presentó una diferencia: se necesitaron menos ingresos para acceder a los productos básicos. En enero se necesitaban $4,519.55 mientras que en agosto, esa cifra descendió a $4.418,36, reflejando un descenso del 2,24%.

Scroll al inicio