El día después de la dura derrota del Gobierno en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y con la mirada puesta en la reacción de los mercados, Javier Milei realizó un duro diagnóstico económico.

El candidato a diputado por Avanza Libertad fue consultado acerca de qué debería hacer el presidente Alberto Fernández para revertir la situación del país y que eso impacte en el resultado de noviembre.

“Urgente que Argentina ponga las cuentas fiscales en orden y comience a depurar el problema monetario y cambiario, porque el Rodrigazo se va a quedar chico“, afirmó en Radio Con Vos.

La referencia es a Celestino Rodrigo, ministro de Economía que en el año 1975, durante el gobierno de Isabel Perón, devaluó el peso ley llevándolo de 10 a 26; el dólar financiero pasó de 15 a 30 pesos ley, y se creó un nuevo tipo de cambio turístico en 45 pesos. Las tarifas eléctricas subieron de 50 a 75%. La nafta súper, 172% y la común, 181%.

La situación de vacío de poder tras la muerte de Perón, una gran inflación, un paro de 48 horas de la CGT, precipitaron la crisis que desembocaría en el golpe de 1976, a este período se lo conoció como “El Rodrigazo”.

Según Milei, la “paliza tremenda” del Frente de Todos en las urnas es una lógica consecuencia del mal manejo de la pandemia, que puso al país en peores condiciones económicas.

“Hay que leer estos resultados con mucho cuidado, porque si no tenemos en cuenta ese factor alguien va a creer que corresponde a otra explicación y me parece que esa frase de Clinton ‘Es la economía, estúpido’, acá vendría a ser con la pandemia”, explicó.

El dirigente habló de una situación de inestabilidad del país y detalló el “desequilibrio fiscal” propio de las grandes crisis, un desequilibrio monetario de 10 a 1, una “montaña” de regulaciones cambiarias y una brecha del 80%, sumado a un PBI per capita 15% debajo de 2011, destrucción de 225.000 puestos de trabajo, el salario real de 2004, 50% de pobres y más del 10% de indigentes.

Noticia en desarrollo.

AFG​