Durante 2020 se acreditaron un total de 1.567.751 titulares de tarjetas.

Durante 2020 se acreditaron un total de 1.567.751 titulares de tarjetas.

El Gobierno nacional aprobó el modelo de contrato de préstamo a celebrarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 200 millones destinado a financiar el programa Apoyo a Poblaciones Vulnerables a través del Plan Argentina contra el Hambre en el marco de la pandemia de Covid-19, a través del Decreto 606/2021 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

El mismo precisó que el objetivo general del programa es contribuir a asegurar niveles mínimos de calidad de vida de las personas vulnerables frente a la crisis causada por el coronavirus, y su objetivo específico es apoyar niveles mínimos de ingreso de personas afectadas por la pandemia.

El Plan Argentina contra el Hambre busca garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad

El plazo del préstamo es de 25 años, con un interés equivalente a la tasa Libor a seis meses, actualmente en 0,10388% anual, más un margen a determinar por el BID.

El Plan Argentina contra el Hambre tiene como objetivo garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de toda la población argentina, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica.

Su principal política pública es la Tarjeta Alimentar, la cual consiste en la asignación de un monto mensual en la cuenta de las y los titulares para que puedan comprar alimentos y productos de higiene.

Durante 2020 se acreditaron un total de 1.567.751 titulares de tarjetas, que alcanzan 2.040.277 destinatarios y destinatarias, con una inversión en todo el período de $ 95.389.296.000.

Del total de beneficiarios, 1.945.047 fueron personas con hijos e hijas, 45.710 embarazadas y 49.520 con hijos e hijas con discapacidad.