En el segmento mayorista, el Banco Central acumula ventas acumuladas por más de u$s220 millones en septiembre (frente a los u$s470 millones vendidos en igual período de un año antes), tras desembolsar ayer otros u$s60 millones.
En agosto, la entidad que conduce Miguel Pesce había acumulado una escueta compra de u$s10 millones. Si bien el mes pasado se trató del mes más difícil desde noviembre de 2020, desde el BCRA sostuvieron que el dato no fue negativo ya que agosto es un mes en el que el BCRA tradicionalmente termina vendiendo (en agosto del año pasado se desprendió de casi u$s1.300 millones). En el año, las compras de divisas superan los u$s6.900 millones.
En ese contexto, el dólar minorista avanzó 12 centavos a $103,45. En tanto, el dólar solidario ascendió 20 centavos a $170,69, por debajo de los dólares financieros.
El dólar mayorista avanzó nueve centavos a $97,95, con una corrección inferior a la del lunes pasado, en línea con la estrategia del BCRA de validar ajustes diarios acotados para quitar presiones sobre la inflación.
El dólar blue, en tanto, cerró estable cerca de su máximo del año a $182, tras registrar dos alzas en forma consecutiva. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en el 85,8%.