De acuerdo con los técnicos del Congreso,que hacen estimaciones de ejecución del presupuesto en base al gasto devengado, entre enero y el 31 de agosto, el déficit primario fue de $776.086 millones. Ese resultado fue producto de ingresos totales por $4,7 billones y gastos primarios por $5,5 billones.
“El presupuesto inicial del ejercicio se incrementó en $1.015.103 millones, cuyo destino prioritario fueron los programas sociales, los subsidios energéticos y la adquisición y distribución de las vacunas”, destaca el informe del organismo dependiente del Poder Legislativo.
Detalles
Si se ven los resultados de las cuentas públicas hasta el momento, los ingresos corrientes muestran una suba del 19,3% reales hasta los $ 4,7 billones. De ellos, los impuestos que son los más significativos, revelan un incremento real del 25% y los no tributarios, una mejora del 194% reales.
Más allá de que el ministro Martín Guzmán dice que durante el actual gobierno no se han aplicado políticas de ajuste, la realidad es que el gasto corriente disminuyó 10,6%. En términos reales, los gastos sociales marcan una caída del 16,8%, mientras que las transferencias a las provincias disminuyeron 37,7%. En cambio, los subsidios económicos crecieron hasta aquí 29,3%.
En relación a los datos de agosto, la OPC destaca que “la dinámica entre ingresos y gastos arrojó una mejora en términos reales de los resultados económico, financiero y primario ya que los déficits disminuyeron 39,3%, 21,7% y 13,3%, respectivamente, en la comparación interanual”.
Los aportes a la Seguridad Social crecieron 4,2% año contra año. “La cantidad de aportantes al sistema se incrementó pero la remuneración imponible creció por debajo de la inflación”, aclara el informe oficial.
En cuanto al Aporte Solidario y Extraordinario, desde mayo ingresaron $179.285 millones, pero de ellos se gastaron hasta ahora solo $65.938 millones, lo que implica un nivel de ejecución del 38%.
“Los subsidios a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ascendieron a $102.935 millones y aumentaron 126,6% año contra año, tanto por la brecha entre el costo de generación y las tarifas como por la mora en el pago de las distribuidoras eléctricas”, señala el informe oficial.
Por otro lado, la OPC detalla que a fin de agosto se ejecutaron alrededor de $256.752 millones, equivalente al 61,5% del crédito vigente de $417.187 millones para atender los gastos ligados al combate del covid-19.
En relación a la asistencia del Banco Central al Tesoro con transferencias de utilidades, el total de los primeros ocho meses alcanzó a $520.000 millones, pero de ellos, $200.000 millones se cursaron en agosto, es decir, el 38% del total solo en un mes.