
En el desglose por países, entre enero y mayo la suba acumulada del consumo de acero fue del 65,2% en Perú, 50,7% en Brasil, 39,6% en Colombia, 25,8% en Chile y 14,5% en México. En cuando a la región, la producción de acero laminado de junio tuvo un crecimiento de 56,5% interanual, mientras que respecto de mayo registró una caída del 2,8%, por la caída de la producción en Brasil y México.
La producción de aceros planos registró en junio una disminución regional del 7,8%, agrega el informe de ALACERO. La producción regional de acero laminado registró en el segundo trimestre del año una suba interanual del 62,1% arriba y 6,9% por encima del primer trimestre del año.
Según el relevamiento internacional las exportaciones totales de acero laminado crecieron 0,2% en mayo al pasar de 588,6 mil toneladas en abril a 589,6 mil al mes siguiente. En mayo, las importaciones extra regionales representaron el 36% del consumo de acero y el mes fue un récord histórico con el 93% de la participación del mercado externo de las importaciones totales.
En el primer semestre del año la producción de acero crudo en América Latina creció 24,3% interanual y 1,7% superior que en en igual período del 2019.
El director ejecutivo de ALACERO, Alejandro Wagner, sostuvo que la “consolidación del aumento del consumo de acero inclusive a niveles previos a la pandemia es una gran noticia para la región”.
“Esto significa que la economía de América Latina y los sectores demandantes de acero están en una recuperación sostenida lo que estimula crear cientos de miles de empleos en la cadena de valor”, explicó.
El titular de ALACERO llamó a “seguir trabajando entre empresas, gobiernos y trabajadores en la estabilización del déficit comercial y en entender hacia dónde está yendo el mundo siderúrgico en materia de aranceles y regulaciones ambientales”.