En lo que va de la semana, el Banco Central se vio obligado a desprenderse de US$ 270 millones para evitar que el dólar oficial se acelere y meta presión sobre el resto de las cotizaciones.

Para lograr que el dólar no se dispare a 10 días de las elecciones, el Central usa su poder de fuego al ofrecer más divisas para abastecer la dolarización en alza previa a las PASO.

Pero además esta semana dejó correr un poco más el tipo de cambio oficial. Este jueves, el dólar mayorista abrió en $ 97,83 por unidad, cinco centavos arriba del cierre de ayer. En cuatro ruedas subió 27 centavos. La semana pasada había avanzado 25 centavos en cinco ruedas.

Por su parte el dólar blue retrocedió otros 50 centavos, a $ 180,50. Esto lleva la brecha a 84%. Los dólares financieros arrancaron con subas en el segmento controlado: el contado con liqui aumenta 1,7%, a $ 173,5, mientras el MEP trepa 0,9%, a $ 172.

En tres días el Central se tuvo que desprender de US$ 270 millones para abastecer al mercado. “El BCRA salió a atender una demanda (regulada) firme mientras que el sector agroexportador aportó unos US$ 141 millones en la primera rueda del mes de septiembre”, apuntaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los analistas advierten que la intervenciones del Central se vienen acelerando. En las últimas cinco ruedas se le fueron US$ 468 millones.  “El BCRA alcanzó la mayor intervención negativa en el acumulado de los últimos 5 días desde el 14 de septiembre del año pasado, cuando todavía había alta demanda para el cupo de US$ 200 mensuales para minoristas. Fue recién el 15 de septiembre del 2020 que llegó el ‘maxi cepo’ al dólar ahorro barriendo a los minoristas del mercado”.

En agosto, la autoridad monetaria acumuló apenas US$ 13 millones tras sus intervenciones en el mercado, muy por debajo de lo que embolsó en julio (US$ 727 millones) y junio (US$ 714 millones), los meses de alta liquidación del campo. “El de agosto fue el peor balance mensual alcanzado en los primeros ocho meses del año“, marca PPI. “En este sentido, el arranque de septiembre se trata de una señal poco alentadora para las semanas complicadas que se avecinan”, con las elecciones a tiro y menor oferta exportadora.

Repuntan las acciones

Después de la pausa de los últimos dos días para toma de ganancias, las acciones argentinas vuelven a subir este jueves.

La Bolsa de Comercio porteña muestra un alza de 0,8% del Merval, que se ubicaba en 76.247,83 puntos. El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 6,8 millones.

El índice Merval había cerrado la rueda del miércoles con una baja del 1,59%, aunque acumula una ganancia de 2,83% en lo que va de la semana.

En Nueva York, las acciones argentinas tambien suben, lideradas por IRSA que gana 3,1% y Mercado Libre, que avanza 3%.

El riesgo país sigue bajando. El indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina para endeudarse cae 0,6% a 1482 puntos básicos.

“El rally de los activos argentinos llevó al riesgo país a ubicarse por debajo de los 1.500 puntos por primera vez desde mediados de junio. El índice logra alejarse de los máximos alcanzados a mediados de marzo (1.647 puntos)”, consigna PPI.

AQ