El Banco Central giró otros $80.000 millones al Tesoro

Sin embargo, desde mitad de año la emisión comenzó comenzó a acelerarse ante las mayores dificultades que encontró la Secretaría de Finanzas para colocar deuda en moneda local y las necesidades del Gobierno de incrementar el gasto público frente a las necesidades de una población golpeada por la pandemia, lo cual se reflejó en parte en el resultado de las PASO que se llevaron a cabo el domingo.

“Ya se están usando utilidades ‘viejas’ (2019), y dentro de poco la lógica es que se empiecen a usar los adelantos transitorios”, sostuvo en su cuenta de twitter el economista de Empiria, Juan Ignacio Paolicchi.

Embed

En este escenario más complicado para financiar el déficit fiscal con deuda en moneda local, el Ministerio de Economía modificó su estrategia con la inclusión de títulos cortos, la reaparición de los bonos “dólar linked” y un aumento en la tasa de las letras indexadas por inflación.

Cabe recordar que el equipo de Guzmán se propuso para este año financiar el déficit en un 40% vía mercado, dejando el 60% para la emisión monetaria. Según un informe de la consultora Ecolatina, actualmente la proporción de financiamiento es de dos tercios de emisión monetaria (1,8% del PBI) y un tercio de endeudamiento (0,9% del PBI).

Scroll al inicio