El Banco Central, con un agosto expansivo

Por un lado, el sector público fue expansivo en un neto de casi $185.000 millones. Esto se explica por una emisión cercana a los $237.000 millones vía Transferencia de Utilidades al Tesoro ($200.000 millones) y por caída en los depósitos del Tesoro en el BCRA ($36.800 millones), lo que fue compensado en parte por la absorción de $52.000 millones por la venta de divisas al Tesoro.

Por su parte el BCRA fue también expansivo, en un neto de $66.361 millones como resultado de una emisión de $124.569 millones por el pago de intereses y una absorción de $58.207 millones vinculada con el ya ahora famoso concepto “Otros” que termina reflejando las intervenciones del BCRA con bonos y reservas para influir en los mercados cambiarios informales (CCL y MEP).

¿Cómo se compensó toda esta emisión? En lo que ya es una “sana” costumbre, a través de las Leliq y los Pases, el sector financiero colocó $85.169 millones y $82.154 millones respectivamente. Vale señalar que en agosto al desaparecer las compras de dólares del BCRA en el MULC (solo fueron u$s1 millones) también se desactivó este canal que en los últimos meses fue netamente expansivo lo que presionó menos sobre las necesidades de esterilización.

De esta manera al terminar el octavo mes del año, el balance acumulado muestra por un lado una variación de la base de $396.600 millones (+16%) como resultado de una expansión de $664.134 millones vía la compra de divisas, una emisión neta de $420.769 millones para que el ministro Guzmán cierre las cuentas y una expansión del BCRA por $556.619 millones. O sea, en total más de $1,6 billones. ¿Cómo esterilizó el BCRA? A través de la colocación de Leliq y de Pases por $1,25 billones. De esta manera la deuda remunerada del BCRA ya escaló por encima de los $4 billones, bien por encima de la base que ni llega a los $2,9 billones.

Pero detrás de estos números se esconden llamativos circunstancias y comportamientos. Ya que la emisión para el Tesoro se explica por la asistencia de $710.000 millones de Adelantos ($190.000 millones) y Transferencia de Utilidades ($520.000 millones) que fueron compensados por la compra de divisas al BCRA por casi $287.000 millones. Mientras que el BCRA fue expansivo en más de $814.000 millones vía el pago de intereses pero absorbió vía las intervenciones con bonos y reservas cerca de $257.600 millones. Por último, el BCRA tomó vía Leliq más de $395.000 millones y vía Pases casi $850.000 millones.

En resumen, la base crece menos de $400.000 millones, pero siguen goteando las canillas de la asistencia al Tesoro y el pago de intereses mientras la deuda remunerada del BCRA ya supera en casi un 40% a la base monetaria. De ahora en más no solo se espera más emisión para el Tesoro sino también para el pago de intereses.

Solo las ventas de reservas, que se piensa que el BCRA, a cargo de Miguel Pesce, realizará antes de las elecciones legislativas, más las intervenciones con bonos y el accionar conjunto de Leliq y Pases, aunque ya se perciben señales de agotamiento en la capacidad de colocación en el sistema financiero, podrán compensar la descontada lluvia de pesos de la última parte del año.

Scroll al inicio