El equipo de Massa se está quedando sin dólares para intervenir al contado con liqui y al MEP, con reservas que se encuentran al rojo vivo. Los motivos
Por Marcos Phillip
19/05/2023 – 10,29hs
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/553863.jpg)
El dólar blue cotiza este viernes a a $488 en las cuevas del microcentro porteño, en el cierre de una semana con tendencia alcista, en especial en lo que respecta a las cotizaciones financieras.
En ese sentido, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $495,82; mientras que el MEP se ofrece a $473,50.
Por su parte, el dólar minorista inicia la rueda a $243,01 promedio, mientras que en el mercado mayorista, la moneda estadounidense se ubica en torno a los $232,10.
Te puede interesar
Analistas de la city porteña confiaron a iProfesional que si bien desde el mismo Palacio de Hacienda se jactan de que vienen utilizando reservas para aminorar las subidas del contado con liqui y el MEP, porque “resultan clave para contener la suba de precios que está al límite de entrar en una dinámica de hiper”, el estado de las reservas conspira de lleno contra ese plan.

Los dólares financieros vuelven a mostrar tensiones.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar blue se ubica en $488 para la venta y a $483 para la compra.
Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $495,82; mientras que el MEP se ofrece a $473,50.
Cuál es el precio del dólar oficial
El dólar minorista cotiza a $243,01 promedio.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense se ubica en los $232,10.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $315,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $401.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubica en $425,27, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubica en $486,02.
La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:
- Blue: 100%
- CCL: 104%
- MEP: 95%