En ese contexto, el dólar solidario ascendió 13 centavos ayer a $170,31, luego de registrar el mes pasado un incremento de apenas 1,1%. Sucedió ya que el minorista subió ocho centavos hasta los $103,22.
Mientras tanto, el dólar mayorista cerró la jornada en los $97,78, cuatro centavos por encima del cierre del martes, en línea con la estrategia del BCRA de validar ajustes diarios acotados para quitar presiones sobre la inflación.
El Banco Central tuvo que vender u$s80 millones, en términos netos, para subsanar el faltante de la oferta y para corregir subas momentáneas en la cotización. “Septiembre es el primer mes del año que comienza con un rojo para el Banco Central, un dato que parece confirmar la caída estacional de los ingresos de los principales exportadores y una simétrica mejora de la demanda, factores que pueden condicionar en el inicio del último cuatrimestre del 2021 los resultados de la autoridad monetaria en materia de recuperación de reservas netas”, expresó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En el segundo semestre, el BCRA lleva comprados u$s635 millones que se suman a los casi u$s6.500 del primer semestre y totalizan más de u$s7.100 millones acumulados en el año.
Por su parte, el dólar blue bajó $1 hasta los $180,50, su valor más bajo desde que tomaron vigencia las nuevas restricciones del Banco Central para la operatoria con los tipos de cambio financieros.