El dólar despierta siempre interés entre los argentinos que a la hora de ahorrar históricamente eligen hacerlo en divisa estadounidense. Desde hace semanas, las noticias en este sentido giran alrededor de qué pasará con los billetes cara chica. En este sentido, en los últimos días el foco está puesto en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y en el cronograma de rediseño que tiene previsto para los próximos años.

La Oficina de Grabado e Impresión (BEP) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ya tiene proyectado un cronograma de rediseño para los dólares que comenzará en 2026 y alcanzará hasta el 2038 aproximadamente. En cinco años, el cambio se verá en los billetes de US$ 10, luego habrá que esperar dos años más para que en 2028 cambien los de US$ 50.

En 2030, rediseñarán los de US$ 20, y entre 2032 y 2035, los de US$ 5. Por su parte, los nuevos de US$100 se harán esperar y llegarán recién entre 2034 y 2038.

 A continuación cuatro claves desarrolladas por la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) para saber cuándo se decide un cambio en la imagen del billete verde, por qué y cuál es el cronograma previsto.

1. Por qué se rediseña el dólar

La razón principal por la que se rediseña la moneda es para abordar las amenazas de falsificación actuales y potenciales.

2. Qué impulsa la línea de tiempo del rediseño y la secuencia de denominaciones

La línea de tiempo del rediseño está impulsada por la seguridad, principalmente el desarrollo de funciones de seguridad. Por lo general, la estética (apariencia) se completa después de que las características de seguridad están listas. La secuencia de rediseño de las denominaciones está impulsada por las amenazas de seguridad actuales y potenciales.

4. Cuál es el cronograma aproximado para el próximo rediseño

En 2013, el Comité Directivo de Disuasión Avanzada de Falsificaciones (ACD), que monitorea los problemas de seguridad monetaria y brinda recomendaciones al Tesoro, indicó que el billete de US$ 10 sería el próximo billete en ser rediseñado y se espera que suceda en aproximadamente en 2026, seguidos de los billetes de US$ 50, en 2028; y los de US$ 20 en 2030. Entre 2032 y 2035, rediseñarán los de US$ 5 y para los de US$ 100 habrá que esperar entre 2034 y 2038 para ver los cambios.

4. Qué características de seguridad se incorporarán

Para mantener nuestros billetes seguros, se incorporan tres niveles de funciones de seguridad:

“Las características de seguridad pública son de vital importancia ya que es nuestra primera línea de defensa”, detallan desde la página del BEP, que además indica que se continúa trabajando en el desarrollo de sólidas funciones de seguridad que “deben integrarse a la perfección en el diseño de los billetes, ser fabricables en grandes volúmenes y funcionar sin problemas en el comercio diario”.

Cuándo fue el último cambio

En octubre de 2013 el Gobierno de Estados Unidos puso en circulación los nuevos billetes de US$ 100, en el cuál se incluyeron dos características de seguridad: la Banda de seguridad en 3D y la Campana en el Tintero.

Además el diseño de esta denominación mejoró y conservó tres características de seguridad eficaces de los diseños anteriores: la marca de agua del retrato, el hilo de seguridad y el 100 que cambia de color.

Esos dólares emitidos en 2013 introdujeron otra discusión. Qué pasa con los dólares “cara chica” y  “cara grande”. 

El dólar “cara chica” son los billetes que se imprimieron en los Estados Unidos entre 1914 y 1996. En el billete de  US$ 100 se ve la imagen de Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y que resulta más pequeño en comparación con las nuevas versiones.

A nivel local, esto provoca una dificultad para los ahorristas dado que en las cuevas de microcentro pagan entre un 3% y 10% menos por esos diseños. El argumento es que son más difíciles de mover porque siempre surge el fantasma de que esos podrían ser retirados de circulación.

Sin embargo, la propia Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) desmintió esa posibilidad: “Se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de US$ 100 del diseño anterior por los nuevos”, explicaba la entidad financiera en 2013 y nada parece haber cambiado.

Actualmente, hay cuatro billetes de US$ 100 circulando, y todos son de curso legal.

SN