
“El desempeño del segundo trimestre del año está afectado por la comparativa con el período de compras excepcionales de abastecimiento durante los meses de restricciones más estrictas sufridas en 2020 en todos los territorios, y por la devaluación del Peso Argentino (-34%), y en menor medida del Real Brasileño (-7%), en comparación con el segundo trimestre de 2020”, explicó Dia en un comunicado.
El grupo viene atravesando varios trimestres con pérdidas a pesar del esfuerzo realizado por su principal accionista (el grupo LetterOne, propiedad del magnate ruso Mijaíl Fridman) para enderezar su situación financiera. Entre agosto y septiembre logró concretar una ampliación de capital y la refinanciación de sus deudas, operaciones que le permitieron reducir sus pasivos en u$s1.215 millones.
Los datos consolidados del primer semestre arrojaron una pérdida global de u$s124 millones, que sin embargo representan una buena noticia ya que son un 44% menores a las pérdidas del primer semestre de 2020.
Al tomar el semestre, también Argentina abandona el lugar de privilegio de ser el único país con números positivos. “Las Ventas Netas descendieron 7,1% afectadas por una depreciación del peso argentino del 35% en un entorno macroeconómico y de consumo complicado”, explicó Dia en un párrafo dedicado a la Argentina.
Pasados a números, indica que las ventas netas del primer semestre actual en el país fueron equivalentes a u$s503 millones, contra los u$s541 millones del mismo período de 2020.
De todos modos, la apuesta del grupo está centrada en una expansión de la cadena en base a un nuevo modelo de franquicias más atractivas para los inversores. Sobre este punto, avanzado ya en España y Portugal, aclara: “Se sigue trabajando en Argentina y Brasil en la actualización del modelo de franquicia, que se finalizará a primeros del segundo semestre de 2021”. Precisa además que esa modernización de sucursales llegó en el semestre a 300 tiendas de España, 59 de Portugal y 42 de Argentina.
También destacó que el acento está puesto “en la continua expansión de los servicios de venta online y de entregas exprés en los cuatros países, para satisfacer las nuevas tendencias de compra que se han visto aceleradas por las restricciones de la pandemia”.
El presidente ejecutivo de Dia, Stephan DuCharme, en la presentación de los resultados del Grupo, afirmó que la cadena “está implementando de forma sistemática la hoja de ruta estratégica anunciada en mayo de 2020 a través de una serie de iniciativas de amplio alcance”.