
“Es por ello que su eventual desaparición, conllevaría consecuencias de enormes efectos negativos, cuya magnitud no puede ni debe ser ajena a la responsabilidad que le cabe asumir no solo a los directivos de la empresa, sino también a la industria láctea en general, y -afectando el tejido social de toda una región- a nuestro Gobierno Nacional que, vale aclarar, ha dado muestras de predisposición inicial para avanzar sobre el tema, y por ello entendemos también que su intervención no debe quedar a mitad de camino“, aseveraron desde el gremio.
En otro fragmento de la carta, aseguran que la demanda se mantiene pero hay imposibilidad de cumplir los pedidos “por falta de insumos”.
Para proteger las fuentes de trabajo y en medio de algunas propuestas de inversores privados, solicitaron: “la intervención virtuosa del Estado que propicie un mayor acercamiento, facilitando las herramientas e instrumentos necesarios para su concreción”.
En otro tramo, denunciaron que “ante la ausencia y silencio de las autoridades de la empresa frente a sus dependientes a quienes no les dan ningún tipo de explicación, hemos brindado orientación, apoyo y contención permanente a nuestras/os afiliadas/os, paliando y acompañando las situaciones de angustia y depresión que viven, evitando y sofocando conatos de agresión y violencia social; y brindado también cobertura asistencial de salud a sus familias, pese a que la empresa no deposita a favor de la obra social los montos correspondientes a aportes y contribuciones para tal fin”.
Por último reiteraron: “solicitamos la intervención de las autoridades nacionales para resolver el tema de fondo y reactivar la empresa cooperativa antes que sea demasiado tarde”.
En la actualidad, SanCor procesa unos 650.000 litros diarios y tiene 1700 empleados.