“Si comparamos los promedios mensuales de los últimos tres años, vemos que el de 2021 es 2,6 veces el registrado en 2019 y casi 1,4 veces el de 2020”, destacó el informe.
“Este incipiente mercado -explicó ACARA-, para el que aún falta mucho desarrollo de infraestructura y confianza de los consumidores, es fuertemente influenciado, no sólo por las mejoras en la tecnología sino principalmente por la regulación que impacta en el Costo Total de Propiedad (CTP)”.
En este sentido, detalló que “el precio de venta final depende de la regulación que establece el arancel que pagan al importarse y el CTP varía significativamente en aquellas jurisdicciones donde gozan de preferencias impositivas”.
Por caso, en la Ciudad de Buenos Aires los vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pago del impuesto automotor (patente), mientras que en Mendoza tienen una reducción del 50% sobre el mismo tributo y en San Luis del 75%, aclaró la entidad.
En este sentido, el Gobierno nacional prorrogó esta semana la vigencia de la reducción o eliminación de aranceles e impuestos para la importación de autos eléctricos o híbridos.
Lo hizo a través del decreto 617/2021 que fijó en 4.500 el límite máximo de unidades que podrán importarse durante el período de extensión de la medida.