Construcción: empresarios prevén buen nivel de actividad en los próximos meses

Otro de los puntos destacados de la encuesta señaló que de las obras con contrato vigente al 31 de julio de 2021, “el 79% están con desarrollo normal, el 8% con recepción provisoria, el 7% están demoradas y solo el 3% están paralizadas”. “La proporción de obras con desarrollo normal es similar a la onda anterior”, remarcó.

Según los últimos datos oficiales, la actividad de la construcción se mantuvo en la senda de la recuperación y creció en julio para alcanzar un nivel 25,3% superior a la prepandemia (febrero 2020), según INDEC. El organismo oficial remarcó que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró durante los primeros siete meses un incremento del 53,3% interanual y del 1,1% frente al mismo período de 2019.

Al analizar algunos de los datos disponibles de agosto, se destaca que los despachos de cemento crecieron un 18,8% interanual y un 1,3% frente al mismo mes del 2019. Por su parte, el Índice Construya destacó que se presentó una baja del 2,4% mensual en la venta de insumos para la construcción: en los primeros ocho meses, de todas formas, el indicador acumuló una mejora del 44% frente al mismo periodo de 2020.

Empleo

El buen nivel del sector también se refleja en la recuperación del empleo. De hecho, según destacó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Iván Szczech, ya se recuperaron 74.000 puestos de trabajo.

“Con los números de julio, alcanzamos los niveles prepandemia. Entendemos que vamos a seguir sumando empleos a estos niveles, para poder recuperar los 100.000 puestos que perdimos desde fines de 2017 (con la pandemia incluida). Hoy estamos a un buen ritmo de recuperación de empleo, de 4.000 a 5.000 empleos mensuales, que se puede profundizar o aletargar dependiendo de cómo sigan las políticas públicas y la inversión privada”, señaló días atrás Szczech a Ámbito.

Según se destacó de la encuesta realizada por la Camarco, “en julio el 57% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 41% para obras privadas” y “el 35% tuvo adjudicada una obra privada y el 38% alguna obra pública, en ambas hubo un incremento respecto de la onda anterior”.

“En relación a las medidas tomadas por el gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 27% cree que son buenas o muy buenas, el 36% regulares y el 33% malas. La evaluación de las medidas tomadas ha mejorado sensiblemente respecto de la encuesta anterior”, señaló el informe.

“Respecto de los insumos básicos del sector, el 73% de las empresas han tenido inconvenientes en julio con el suministro de varillas de hierro, el 57% con ladrillos y el 57% con cemento”, remarcó el relevamiento.

Scroll al inicio