La compañía anunció el inicio de la producción en el país de Gillette Ultragrip 2 y Venus Suave, dos líneas que anteriormente se importaban.
Esta inversión le permite a la empresa duplicar la capacidad de fabricación de máquinas de afeitar para abastecer al mercado interno y fortalecer el desarrollo de la cadena de valor, ya que el proyecto involucra a distintos proveedores y pymes locales.
“Argentina es un potencial de crecimiento para P&G. Y este es un gran ejemplo del compromiso con el país. Duplicar la producción de Gillette, una marca icónica, querida y preferida por los argentinos, a nivel local es un motivo de orgullo para todo el equipo en Argentina y qué mejor que celebrarlo en estos 30 años de trayectoria de P&G en el país”, señaló Gabriela Bardin, gerente general de P&G.
La inversión contempla, también, mejoras en las líneas de producción de la planta de Pilar para la modernización de sistemas y procesos locales de fabricación y mejoras edilicias. Allí se produce, entre otros productos, el detergente Magistral, que incrementó en un 45% la facturación en sus líneas de producción en comparación con el año anterior, y actualmente trabaja 24 horas los siete días de la semana.
P&G emplea alrededor de 800 trabajadores y trabajadoras en la Argentina y brinda soporte a alrededor de 4.000 personas en forma indirecta en sus oficinas generales, en sus dos plantas de producción local, en Pilar (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis), y en sus centros de distribución en ambas localidades.
Morixe y SCP
Sociedad Comercial del Plata y Morixe -representadas por su accionista controlante, Ignacio Noel- presentaron inversiones en ejecución por u$s250 millones que realizan en los sectores de agroindustria, energía y materiales de la construcción, focalizadas en la exportación.
Las inversiones en el sector agroindustrial consisten en una planta industrial de productos de papa prefrita congelada en el Parque Industrial de Mar del Plata, una línea para la producción de productos derivados de maíz en la provincia de Córdoba.
Además, con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Cuyo, un proyecto para la producción de energía a partir de biomasa de olivo. Asimismo, en el sector de energía, se incrementará la capacidad operativa de la planta de DAPSA en Dock Sud, partido de Avellaneda. Las inversiones en curso incrementarán las exportaciones en u$s150 millones por año, informó Noel.
“Mantenemos nuestra firme convicción en que el aumento de las exportaciones son el camino para que la economía argentina pueda crecer en forma sustentable y genere empleos productivos de calidad”, manifestó Noel tras el encuentro en el Ministerio.