
Esta tecnología de automatización tiene la capacidad de clasificar 8.111 paquetes por hora, multiplicando por ocho la capacidad actual de procesamiento.
Se espera que el sorter, que ya está en funcionamiento, utilice el 100% de sus capacidades dentro de dos años. Para ello, supondrá también la ampliación de la planta CIT con la construcción de 8.000 metros adicionales de plataforma. Con estas inversiones, la compañía apuesta a seguir a la vanguardia tecnológica en cuestiones logísticas. “Estamos convencidos de que la logística sea uno de los motores de la recuperación económica”, sostuvo Iván Amas, Gerente Comercial.
Por su parte, Alejandro Rinaldi, Director de Marketing y Transformación Digital, destacó: “Esta inversión representa para nosotros eficiencia. Lo que antes se procesaba en un turno de 8 horas de trabajo, ahora se procesa en 1 hora, permitiendo mejorar los tiempos de entrega a los destinatarios”.
Para el bienio 2020-2021, la compañía ejecuta un plan de inversión en software, nuevas plantas, sucursales, vehículos, clasificadores de mercadería y tecnologías de automatización de procesos. “Todo esto con foco en la implementación en tecnología de automatización para seguir mejorando el servicio, tanto para los clientes B2B, como para pymes y destinatarios finales”, añadió Amas.
Andreani busca adaptarse al crecimiento exponencial que está teniendo el ecommerce en la Argentina, que incentiva a las compañías a invertir para dar respuestas eficientes a un consumidor cada vez más exigente, tal como lo demuestran los $25.000 millones facturados en el último Hot Sale de mayo pasado.