
Alberto Fernández presentará el proyecto de ley que tiene entre sus objetivos incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento. Estará acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Producción, Matías Kulfas, y por el secretario de Energía, Darío Martínez.
Además, participarán los gobernadores y las gobernadoras de las provincias productoras de hidrocarburos y otros empresarios del sector.
Potencial exportador
En la reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), los representantes pusieron sobre la mesa el potencial de las empresas del sector en el marco de una actividad que se viene recuperando y ya funciona en niveles superiores a los de 2019.
Según los resultados de la tercera encuesta trimestral a empresas realizada por la UIA, el 56,4% de las firmas industriales aseguró que tiene potencial para incrementar el volumen de sus exportaciones, el 55,7% mostró capacidad para incorporar nuevos a sus ventas externas y el 50,9% indicó potencial para diversificar los productos exportables.
El relevamiento también identificó que los principales atractivos por los cuales las empresas/productos se podrían insertar son la atención personalizada (87,1%) y diseño/diferenciación del producto (79,7%).
Sin embargo, las compañías remarcaron su preocupación por la situación macroeconómica; el 53,2% señaló este aspecto como la principal limitación para consolidar la exportación en el tiempo.
Cabe recordar que, según los últimos datos del INDEC, el Índice de Producción Industrial (IPI) de julio resultó un 13% superior al de julio de 2020, un 5,6% superior al del mismo mes de 2019 y un 3,7% superior al de 2018.
En un difícil contexto por las restricciones que trajo la pandemia de coronavirus, la industria se repuso de una mejor manera en comparación con otros sectores. Datos preliminares de agosto también sugieren una mejora contra 2019 ya que crecieron la producción automotriz, la fabricación cemento, las exportaciones y las importaciones.
En este contexto, en la reunión de este martes, los representantes sectoriales y regionales de la UIA abordaron la agenda para promover la inversión, el acceso al financiamiento Pyme y el incremento de la formalidad.
En paralelo, desde la entidad manifestaron preocupación por la suba de ingresos brutos a nivel provincial y la progresiva superposición de tasas municipales.
Además, se abordaron otras problemáticas como el sobrecosto de los fletes marítimos en el comercio internacional, que se estima tardarán al menos dos años en volver a los precios de prepandemia, y la dificultad para conseguir contenedores.
Por otra parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, compartió el balance sobre las actividades conmemorativas del Día de la Industria y destacó las principales conclusiones del seminario virtual organizado junto al B20, donde se analizaron las recomendaciones de políticas públicas que el sector privado entregará a las autoridades del G20 en la cumbre de octubre, que se realizará en Italia.