
Cómo participar
- El trámite se realiza a través de la plataforma TAD.
- El llamado está vigente hasta el 30 de septiembre.
- Está orientado a micro, pequeñas y medianas Empresas productoras y/o elaboradoras de alimentos y/o bebidas en todo el territorio nacional.
- Para mayor información sobre el Programa DesarrollAR, comunicarse al correo electrónico: desarollar@magyp.gob.ar
“Su objetivo central apunta a incrementar la oferta y la comercialización de alimentos con valor agregado y diferenciados, mediante la incorporación de bienes de capital y de herramientas sustentadas en los esquemas de producción, en su origen geográfico, en los atributos del producto y en su proceso de elaboración”, explicó en un comunicado.
Al respecto, el secretario de de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Eduardo Alós, sostuvo que “en estos días se aprobaron 17 proyectos de la primera convocatoria a empresas elaboradoras de Alimentos y Bebidas de todo el país, en el marco de una política de agregado de valor y de mejora de la calidad de sus productos”.
Tras el primer llamado para la presentación de proyectos para la edición 2021, la Secretaría seleccionó a las primeras beneficiarias directas del programa que involucran a producciones de aceite de oliva, destilados y bebidas, harinas, frutas, panificados, productos lácteos, alimentos de origen vegetal, alimentos andinos y alimentos orgánicos.
Esto significó una inversión total de $14.488.811,82; Aportes No Reembolsables (ANR) por $5.623.703,26; a través del acompañamiento con el 50% de la inversión.
Las empresas son de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, señaló Alós.